🎻 Emotivo Concierto de Apertura 2025 del Centro Cultural y Social Jalsuña marcó el inicio de una nueva temporada musical

Iquique, 5 de julio de 2025 – El Salón Tarapacá fue nuevamente el escenario que albergó una jornada cargada de emoción, talento juvenil y compromiso comunitario, con la presentación del Concierto de Apertura de Temporada 2025 del Centro Cultural y Social Jalsuña. Más de 60 músicos en escena dieron vida a un repertorio diverso, lleno de simbolismo y pasión, reafirmando el impacto de este proyecto independiente en la vida de niñas, niños y jóvenes de la región de Tarapacá.

🌱 Orquesta de Apresto “Génesis”: el primer paso hacia el sueño musical

La tarde abrió con la participación de la Orquesta de Apresto Génesis, conjunto formativo que reúne a las y los estudiantes que dan sus primeros pasos en el aprendizaje instrumental. Con obras como Andantino (S. Suzuki), Canon (Pachelbel) y La Vicuña Roja (Rodrigo «Peje» Durán), los más pequeños demostraron sus avances en lectura musical, técnica básica y coordinación grupal.
“Génesis” simboliza el inicio de un viaje donde cada ensayo y presentación se convierte en una oportunidad para descubrir el arte de hacer música en comunidad.

✨ Orquesta de Cámara “Samkaña”: soñar en grande a través de la música

Luego, la Orquesta de Cámara Samkaña encantó al público con interpretaciones que reflejan madurez artística y una conexión profunda con el repertorio. Obras como Por una Cabeza (Gardel), Allegro del Concierto en Re Mayor (Vivaldi) dejaron ver la complejidad técnica y expresiva de este elenco.

Samkaña, que en lengua aymara significa “soñar”, está integrada por jóvenes que han alcanzado un nivel avanzado en su formación. La agrupación es un espacio de proyección artística, donde la música de cámara se convierte en un medio de expresión personal y colectiva. El trabajo de Samkaña encarna valores como la disciplina, la sensibilidad y el compromiso con la identidad cultural.

🎼 Orquesta Sinfónica Jalsuña: un viaje sonoro a través de grandes obras

El cierre estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Jalsuña, con un repertorio vibrante y desafiante que incluyó Game of Thrones (Ramin Djawadi), Scheherazade (Rimsky-Korsakov), Júpiter (Holst), Marcha Radetzky (Strauss padre) y Qué rico el mambo (Pérez Prado).

La interpretación de esta orquesta fue una muestra del alto nivel alcanzado por sus integrantes, quienes a través de la música sinfónica desarrollan tanto habilidades técnicas como valores sociales. La diversidad de obras ejecutadas permitió al público viajar por distintos paisajes sonoros, desde la épica de la música cinematográfica hasta la tradición sinfónica europea y el ritmo contagioso del mambo latinoamericano.

💪 Cultura desde la autogestión

El Centro Cultural y Social Jalsuña, fundado en 2021 en Iquique, continúa su labor formativa sin financiamiento externo ni estatal. Su funcionamiento se sostiene gracias al compromiso voluntario de sus integrantes, familias, docentes y colaboradores, quienes mediante acciones autogestionadas logran mantener vivo este proyecto cultural. Desde rifas y colectas hasta trabajo colaborativo, cada esfuerzo fortalece una red que cree en el poder transformador de la música.

Este concierto no solo marcó el inicio de una nueva temporada artística, sino también reafirmó el compromiso de Jalsuña con la cultura, la inclusión y la construcción de comunidad desde las bases.


#Jalsuña2025 #AutogestiónCultural #MúsicaQueTransforma #IquiqueDesdeLaBase