CON “DULCE Y MELODÍA” SE REALIZÓ GIRA POR LOS BARRIOS DE LA ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL JALSUÑA
Con el concierto “Dulce o Melodía”, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Jalsuña dio inicio al proyecto Uniendo Melodías con mi Barrio, un recorrido musical que llevó a estos jóvenes músicos a distintos lugares de Iquique. Este evento inaugural, celebrado en el Paseo Vaquedano, encantó al público que pudo disfrutar de las interpretaciones en una fecha festiva, coincidiendo con Halloween.
Gracias al financiamiento del 8% de cultura del FNDR del Gobierno Regional, el proyecto cumplió su objetivo de acercar la música clásica a los barrios de la ciudad. Cada presentación ofrecida en estos espacios comunitarios fue una oportunidad para que la comunidad de Iquique se uniera en torno a la música.
Un espacio transformador para los jóvenes
Para los integrantes de Jalsuña, formar parte de esta orquesta es mucho más que aprender a tocar un instrumento: es un camino que transforma vidas. Muchos jóvenes expresaron lo importante que ha sido la música en sus vidas, desde aquellos que no sabían nada al entrar hasta quienes ya sueñan con hacer una carrera musical.
Uno de los músicos relató cómo, sin experiencia previa, siempre sintió la atracción por el violín y cómo el apoyo de la orquesta le permitió desarrollar ese sueño: “El camino de la música ha sido muy relevante para mí. No sabía nada al entrar, pero algo me decía que quería tocar violín. Hoy no imagino mi vida sin esto”. Otros resaltaron el sentido de comunidad y apoyo mutuo que caracteriza a Jalsuña: “Es una orquesta muy unida, nos apoyamos entre todos, y eso me ha ayudado a desarrollarme como persona”.
Tres niveles para fomentar el talento
El Centro Cultural y Social Jalsuña ha crecido enormemente desde sus comienzos. Hoy en día, cuenta con tres niveles de orquestas:
- Orquesta Génesis: Pensada para niños y niñas que están dando sus primeros pasos en la música, dirigida por Julián Vásquez.
- Orquesta Zancaña: Un grupo de nivel intermedio para jóvenes que ya han avanzado en sus estudios musicales, dirigido por el profesor Giovanni Torres.
- Orquesta Sinfónica Jalsuña: El grupo principal, conformado por músicos avanzados que lideran las presentaciones.
Un proyecto que trasciende generaciones
El éxito de Jalsuña no solo ha beneficiado a los jóvenes músicos, sino que ha sido un punto de encuentro para sus familias y para toda la comunidad. Padres y apoderados destacaron la importancia de contar con un proyecto así en Iquique: “Esto hacía mucha falta en nuestra ciudad. No solo forma músicos, sino mejores personas. Este tipo de proyectos generan un impacto positivo en todos los que participan”.
Un proyecto que deja huella
La itinerancia musical por Iquique ha demostrado que con dedicación, apoyo y espacios culturales, el talento juvenil puede florecer. Con sus presentaciones, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Jalsuña ha dejado una huella que no solo resuena en sus jóvenes músicos, sino también en cada rincón de la comunidad.
Gracias a esta experiencia, hoy queda claro que invertir en la cultura y en la juventud es invertir en el futuro de todos.