NIÑOS DEL CENTRO CULTURAL JALSUÑA REPRESENTARÁ A TARAPACÁ EN EL ENCUENTRO DE ORQUESTAS EN LA SERENA

En Iquique, un rincón del norte de Chile, el Centro Cultural y Social Jalsuña lidera un movimiento que inspira a niños y jóvenes a descubrir el poder de la música. Coordinado por Sibel Mondaka, este centro no solo enseña a tocar instrumentos de nivel sinfónico, sino que también fomenta el desarrollo cultural y emocional en la comunidad.

Música para todos

Uno de los pilares de Jalsuña es la inclusión. “No hacemos audiciones previas, creemos firmemente que cualquier niño puede aprender música, independientemente de si tiene conocimientos previos o no”, destaca Sibel. Los niños que se integran comienzan desde cero si es necesario, aprendiendo a leer partituras y familiarizándose con instrumentos como el violín, la flauta traversa, el clarinete y muchos más.

El proceso es gradual, pero el entusiasmo de los niños acelera los resultados. “Con dedicación y apoyo familiar, en tres o cuatro meses los niños logran un dominio básico de su instrumento y empiezan a explorar más por su cuenta”, explica Sibel.

Una red de apoyo y financiamiento

El acceso a los talleres es mayoritariamente gratuito, aunque algunos son de bajo costo dependiendo del grupo y la temporada. Esto ha sido posible gracias al respaldo de la municipalidad y el financiamiento de proyectos bajo la Ley de Donaciones. Empresas y personas de Tarapacá han colaborado directamente para fortalecer esta iniciativa cultural, beneficiando a más de 40 niños.

Una historia de resiliencia

El proyecto nació en plena pandemia, cuando Sibel y su colega, Johanny, decidieron continuar las clases virtuales como un apoyo emocional para los niños. Lo que comenzó con tres estudiantes creció rápidamente gracias al boca a boca, convirtiéndose en un centro cultural con sede física en la junta vecinal Remodelación El Morro.

Proyección regional

A lo largo de su trayectoria, Jalsuña ha representado a la región de Tarapacá en encuentros interregionales. En enero de este año, la orquesta viajó a La Serena para participar en un concierto junto a otras cuatro orquestas, mostrando el talento y la pasión de sus jóvenes músicos. El evento, que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, fue transmitido en vivo a través de sus redes sociales, permitiendo que personas de distintas localidades disfrutaran de este maravilloso espectáculo.

El compromiso de Jalsuña es un recordatorio del impacto positivo que la música puede tener en una comunidad, creando un espacio donde la cultura, el aprendizaje y la pasión convergen para transformar vidas.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?